El guararey de pastora
Changüí,
Pedro Speck (Estrellas Campesinas). Cuba, 1998
Caribe
El tres cubano que suena lo hace con una figura melódica de changüí, música y festejo popular creada y mantenida por familias campesinas a mediados del siglo XIX en la provincia cubana de Guantánamo. Originado a partir del nengón, cuyas letrillas insinuantes servían para ofender el honor de los soldados españoles en la guerra de la independencia, ambos son precursores del son cubano. El changüí muestra huellas de patrones rítmicos la rumba (de origen bantú) y de estructuras de canciones tradicionales españolas, y surge en un paisaje históricamente caracterizado por los ingenios (haciendas de origen canario) para procesar la caña de azúcar con mano de obra esclava africana.
A través de esta música podríamos explorar el viaje de la caña de azúcar desde el sudeste asiático hacia occidente, pasando por su cultivo en Al-Ándalus o su llegada a Gran Canaria a lo largo del siglo XVI, desde donde parte hacia el Caribe con Cristóbal Colón en su segundo viaje. Es allí donde los esclavos africanos comenzaron a fermentar su jugo, proceso que generó la destilación del ron en América, a partir de la refinación de subproductos de la cosecha de caña. Este nuevo producto, el ron, viajó de vuelta para insuflar vida a los ingenios azucareros grancanarios, en declive tras el auge caribeño. Más información.